El coaching es una metodología que nació en los años 80 en los Estados Unidos como respuesta a las necesidades de desarrollo de los profesionales de aquel momento. Comprende los principios de las ciencias humanistas, la Psicología y Programación Neurolingüística, así como años de observación y experiencia de los comportamientos organizacionales de las grandes corporaciones, que se constituían como comunidades con códigos y reglas, en ocasiones distintos a las reglas generales de convivencia.
¿Qué es un Coach Profesional?
El Coach profesional es un experto con una formación exhaustiva validada por los organismos acreditados en Coaching. Además, ha de contar con, al menos 3 años de entrenamiento como coach. Todo coach está sometido a una evaluación continua con formaciones de profundización anuales y supervisiones de expertos acreditados para mantener su técnica vigente y acorde a las competencias exigidas. En Francia y otros países, es una profesión reglada cuyo ejercicio está limitado a aquellos profesionales que superan un proceso de evaluación muy exigente y reglado. Una de las acreditaciones de capacitación de coach más prestigiosas, es la otorgada por ICF, International Coaching Federation y es la que exigimos a nuestros colaboradores en Sibega.
¿Cuál es el rol del Coach profesional?
La misión del coach es acompañar la reflexión de sus clientes, ejecutivos, profesionales o equipos entorno a los objetivos que éstos quieren alcanzar y ayudarles a que los consigan. Su maestría radica en un cuestionamiento estructurado y abierto en un entorno de absoluta confianza y confidencialidad en el que no hay cabida a los juicios, ni los consejos. El coach no es, por lo tanto, un consejero, board advisor, consultor o mentor. La aportación del coach es no directiva, es decir, no dice lo que hay que hacer, sino que deja al cliente la decisión de su destino y de los medios a disposición para llegar. El coach es responsable de crear el espacio de seguridad y confianza que posibilite a su cliente, la reflexión, la creatividad, la puesta en acción y el autoaprendizaje. Y es, además, garante del proceso. El coach acompaña al ejecutivo, equipo o profesional en un proceso que dura entre 6 y 10 Sesiones. El hecho de que el acompañe al profesional o colectivo sin decir lo que tienen que hacer, permite un desarrollo exponencial de la persona, ya que la solución está basada en sus valores, convicciones, motivaciones y contexto actual. Al mismo tiempo, el coach es ayuda a su cliente a ordenar sus ideas, darse cuenta de sus mecanismos mentales y facilitarle su cambio. El coach es el “fan n°1 de su cliente”, cree en su potencial, motivación y sus recursos personales. Como coach, se posiciona al mismo nivel que su cliente; es decir, no es su jefe, o su maestro, ni tampoco su colaborador. El coach no está para «salvar a su cliente” o consolarle, pues esto no contribuye a su crecimiento en autonomía. Por último, cabe mencionar que el coach está adscrito a un código deontológico que le obliga a guardar la confidencialidad de las conversaciones.
¿cómo elegir un buen Coach profesional?
El coaching es una disciplina muy desarrollada en la cultura anglosajona, Francia, Bélgica, Holanda y en los países nórdicos. En España, LATAM y resto del sur de Europa, es aún muy novedosa. Cada vez hay más profesionales con acreditación ICF. Aun así, es muy recomendable solicitar al coach su acreditación así como referencias y entidades con las que haya colaborado. Es importante saber que la simple formación no es suficiente para acompañar como coach. Se requieren al menos 125 horas de coaching para asegurar un proceso de calidad. En Sibega, nuestros profesionales disponen más de 500 horas de coaching ejecutivo todos ellos acreditar PCC (Professional Certified Coach) en ICF. Afortunadamente en países como Francia, se controla el intrusismo, gracias a la exigencia de una convalidación por un organismo oficial a través de RNCP. En España aún queda recorrido para este tipo de garantías, por lo que te aconsejo solicites la acreditación a tu coach, antes de contratarlo.
¿Qué es el coaching Profesional?
El coaching profesional va dirigido a directivos, ejecutivos y profesionales que quieran mejorar en el ámbito laboral. Se centra también en acompañar en aquellos dilemas que requieren su esclarecimiento en el entorno de la empresa:
qué giro doy a mi carrera,
cómo manejar un conflicto con mi jefe,
cómo aprender a delegar,
cómo mejorar el equilibrio entre vida personal y profesional, etc.
El coaching profesional es la disciplina que permite mejorar la dinámica de trabajo y transformar colectivos en equipos de alto rendimiento
¿Cómo funciona el coaching profesional?
Un proceso de coaching profesional, consta de 3 etapas:
Para asegurar el éxito del proceso, el coach ha de definir con su cliente o empresa qué objetivos se quieren alcanzar. Es tarea del coach asegurarse de que se trate de objetivos que sean medibles, específicos, realistas y alcanzables en un periodo de tiempo definido. Si se trata de coaching profesional de equipos, es recomendable tener una sesión individualizada con cada miembro del equipo a fin de identificar, potenciales necesidades individuales.
Con esto se definirá la hoja de ruta que permitirá estimar el número de sesiones necesarias (como ya mencionado, oscilará entre 6 y 10). Es posible que entre sesiones, se definan algunas tareas, también llamadas «tasking» con la finalidad de permitir al cliente testar sus progresos en un entorno controlado. El cliente siempre tiene las riendas de su crecimiento mientras que el coach es el garante de la calidad y eficacia del proceso.
Al final, se celebra la sesión de cierre, donde el cliente hace balance de la transformación y de lo aprendido.
Tipos de coaching profesional
El coaching profesional puede ser contratado directamente por el directivo o por otra persona en connivencia con el profesional, lo que llamaríamos, contrato de coaching tripartito. El coaching tripartito, es muy frecuente en los casos planes de desarrollo de talentoy aceleraciones de plan de carrera o directivo de alto potencial, donde el superior jerárquico o Recursos Humanos, contratan servicios de coaching profesional. En el supuesto de coaching de equipos, funciona de modo parecido. En este supuesto, es imprescindible la participación del responsable de ese equipo de forma activa.
Beneficios del coaching profesional
Participar en un proceso coaching profesional de calidad, es una experiencia inolvidable: La motivación de los profesionales que se benefician del trabajo de un coach crece exponencial y provoca en el directivo un círculo virtuoso de crecimiento, confianza y seguridad en sí mismo. El 98% de los directivos a los que he acompañado, se sienten muy satisfechos de sus progresos y con energía positiva para avanzar en su próximo etapa profesional.
¿A quién va dirigido el coaching profesional?
El coaching profesional está especialmente destinado a todos aquellos profesionales que quieran desarrollar una mejor versión de si mismos y con efectos positivos en su carrera profesional y en su vida personal. También va dirigida a aquellos directivos que pretendan desarrollar su liderazgo, y su inteligencia emocional. Es muy eficaz en la clarificación de ideas, resolución de dilemas profesionales. El coaching es apto todos los niveles organizativos de la empresa y para todo tipo de empresas y sectores. En general es muy efectivo para quienes deseen asumir la responsabilidad de su propio desarrollo.
Soy una española, apasionada, curiosa y resiliente. Estoy casada y tengo dos hijos. Estudié Derecho en la Universidad de Valladolid, cursé el Executive MBA por el Instituto de Empresa en Madrid y soy Coach nivel PCC acreditado por ICF
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.