Coaching Ontológico
Descubre tu poder interior, transforma tu vida y alcanza tus metas.
El camino hacia tu máximo desarrollo personal y profesional.
¿Que es el Coaching Ontológico?
En coaching ontológico, damos sentido a las palabras del científico y filósofo polaco-estadounidense, Alfred Korzybski, “el mapa no es el territorio”. ¿Qué significa? La interpretacion de la realidad no significa que sea la realidad, y el coach ontologico te acompaña a descubrir nuevas realidades que te permiten avanzar.
Lejos de la espiritualidad, de la terapia o de la consultoria. Hablamos, en el modelo de Robert Dilts en sus niveles logicos, todo aquello que se refiera al ser.
El coaching ontológico te acompaña a encontrar cual es el propósito de tu vida, qué sitio quieres que ocupe el aspecto personal. Muchos clientes buscan las claves para identificar qué es lo emocionalmente tóxico para después encontrar la forma de alejarlo.
Es una herramienta muy útil para aquellos profesionales en proceso de diseñar su segunda carrera profesional o en transición.
El método consiste en acompañar al cliente a ampliar su visión su vision de la realidad a través de un cuestinameinto abierto sobre el ser. Como consecuencia, se ejercita un hábito de observación de la realidad que abre posibilidades de entidad transformadora e impulsa la creatividad humana
¿En que puede ayudarme el coaching ontológico?

El coaching ontológico te ayuda a identificar nuevas realidades, sin juzgarte. Es, ademas, una herramienta de empoderamiento, ya que te ayuda a diferenciar el SER (quién eres) del HACER (qué haces), lo que aumenta los niveles de autoconfianza
El hecho de abrir la interpretación de la realidad, facilita conectar, bien con nosotros mismos o con los demás, lo que siempre es enriquecedor.
El dominio del ser abre el camino de la consciencia de tus mecanismos y reacciones ante los demás, lo que libera capacidades, hasta entonces adormecidas
Permite, en fin, salir de las respuestas tradicionales, para liberar cualidades como la creatividad, la pro actividad, o la elocuencia.
En el ámbito profesional es muy habitual desencadenar mejoras en el liderazgo y el trabajo en equipo, mediante la comprensión del impacto de la inteligencia emocional en los otros.
¿Cómo puedo encontrar un buen coach ontológico?
El coach ontológico va a acompañarte a descubrir tus mecanismos de toma de decisiones, qué filtras en tu observación de la realidad y qué valores ponderas cuando priorizas o rechazas algo.
A la hora de encontrar un buen profesional, desconfía de quienes hablan de “aconsejar”, “formar”. No es tampoco una conversación llena de consejos de personas con mucha experiencia (mentoring) on una sesion terapéutica.
El coach ontológico persigue tu transformación desde el SER, no desde el HACER, y te anima a encontrar la mejor versión de ti mismo que responde a tu fin último existencial.
Ademas, recuerda que la simple formación no es suficiente para acompañar como coach. Se requieren al menos 125 horas de coaching para asegurar un proceso de calidad. En Sibega, nuestros profesionales disponen más de 500 horas de coaching ontológico u de otras modalidades y todos ellos acreditados nivel PCC (Professional Certified Coach) en ICF.
Y...¿Que NO es coaching ontológico?
Todo aquello que te aleje del descubrimiento de tu propósito vital, de quién eres y cómo trasciendes lo que hoy eres, no es coaching ontológico.
Tampoco se trata de aconsejar, técnica que se deja al mentoring y que no necesita mas que una profunda experiencia en un sector o función concretas.
Los procesos de coaching que estimulan cambios de comportamiento, hábitos o toma de consciencia de valores fundamentales son coaching, pero no alcanzan el nivel requerido en el coaching ontológico.
En el coaching ontológico se trabajan aspectos relativos a la transcendencia del ser, misión y contribución últimos a un fin propio o común.
¿Qué es la Ontología??
La Ontología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio del ser, la existencia y la realidad. Se centra en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad y las categorías básicas de lo que existe. La ontología busca responder preguntas como: ¿Qué cosas existen? ¿Qué características esenciales tienen esas cosas? ¿Cómo se relacionan entre sí?
El estoicismo puso las bases del pensamiento ontológico al enfocarse en la observación del aquí y el ahora y centrando la definición de la realidad al momento presente. Son muy recomendables los textos de Marco Aurelio para profundizar en este sentido. Corrientes terapéuticas como Gestalt diseñada por Fritz Pearls son un buen reflejo de ello.
En términos más generales, una ontología puede ser entendida como una representación formal de un dominio de conocimiento específico. Las ultimas aplicaciones practicas de su doctrina se observan en el campo de la inteligencia artificial en aras a la organización del conocimiento desde pilares comunes a todas las culturas y civilizaciones.
Estás a un solo paso de tomar una buena decisión.
Coaching Ontológico según Rafael Echeverría
El Dr. Rafael Echeverría, chileno nacido en 1941, ha desarrollado su carrera en Latinoamérica y Estados Unidos. Fue pionero en el desarrollo de los programas de desarrollo y construcción de equipos de alto rendimiento a principios del siglo XXI.
Es Sociólogo de la Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres.
El Dr. Echeverría es autor de múltiples publicaciones entre las que destacan “El Búho de Minerva: Introducción a la Filosofía Moderna”, su libro más difundido “Ontología del Lenguaje” y su obra “La Empresa Emergente, la Confianza y los Desafíos de la Transformación”.
En “Ontología del Lenguaje” se centra en la relación entre el lenguaje y la realidad, y sostiene que el lenguaje no solo describe la realidad, sino que también la construye y configura.
Según Echeverría, nuestra experiencia y comprensión del mundo están determinadas por el lenguaje que utilizamos. El lenguaje no es solo un medio para comunicarnos, sino que es un marco interpretativo que influye en cómo percibimos, interpretamos y actuamos en el mundo. La realidad no es algo dado y objetivo, sino que es moldeada y construida a través del lenguaje. Del mismo modo, el lenguaje tiene un poder generativo, es decir, nos permite crear nuevas realidades y posibilidades a través de nuestras conversaciones y discursos y que junto a las emociones y estados de ánimo, se influye en la forma en la que interpretamos el mundo.
Quiero contarte algo sobre quién soy
Soy Silvia Beltrán y durante más de 20 años he trabajado en multinacionales como ejecutiva en diversos países y funciones, desde finanzas hasta operaciones.

He gestionado equipos de hasta 2000 personas a los que he ayudado a crecer, como personas y profesionales en un entorno de confianza y seguridad que les permitía ser la mejor versión de ellos mismos.
Soy licenciada en Derecho y MBA en I profesora en escuelas de negocios de Enseñanza y otros, formada.
En 2021 obtuve mi Certificación ICF (International Coaching Federation) como Coach Internacional y desde entonces he acompañado a más de 200 personas, la mayor parte mujeres en su transición puf o en sus dilemas. como mujeres lexectúe en países como Francia, Canadá, España, Holanda.


















