¿Cómo cambiar hábitos de vida?

cambiar para vivir plenamente-general

Compartir Artículo:

Plantearse cambiar de hábitos en la vida es motivador, y , en ocasiones todo un reto mantener. Hemos oído hablar de las técnica de los 21 días. En este articulo te explico un método eficaz que utilizo a menudo en mentoring con gran éxito. ¿Te animas?

Un hámster que gira en la rueda

cambiar para vivir plenamente-raton

¿Tienes la impresión de ir corriendo a todas partes? ¿Piensas que eres como un hámster girando en su rueda? ¿Llevas tiempo queriendo cambiar cosas en tu vida sin éxito?

Quédate conmigo que quiero contarte cómo parar la “rueda” para dar el primer paso para cambiar las rutinas de tu vida que te aportan escaso valor.

Uno de los cambios más deseados entre las profesionales que acompaño, es hacer ejercicio. Una vida cargada de reuniones, viajes, teletrabajo y obligaciones varias, dificulta encontrar el momento adecuado. La voluntad de pasar a la acción se acrecienta cuando las molestias en la espalda o la pesadez en las piernas, ya no se disimulan con los analgésicos.

Apuntarse al gimnasio, comprar el equipamiento necesario, poner una alarma en el móvil para salir antes del trabajo. Ponemos todo de nuestra parte para cambiar nuestras vidas. Y aun así, el 80% abandona en los dos primeros meses. En otros términos, sólo el 20% consigue el cambio. Mejor aún, sólo el 20% incorpora un nuevo hábito en su rutina cotidiana. Volveremos a esta idea más tarde.

La pregunta es, ¿Qué desconoce el 80% de la gente?

 

“Un viaje de mil millas comienza con un primer paso” Lao-Tse

 

Y es que del sedentarismo a casi la competición de élite, nos pedimos demasiado. En cuanto nos damos cuenta de la logística, planificación y coraje que requieren, el desánimo nos inunda. Durante el confinamiento, las ventas de bicicletas estáticas y elípticas crecieron en Europa un 453% ¡Cuántas de ellas duermen hoy en día en garajes y trasteros!

Aquellos que consiguen cambiar sus vidas tienen en cuenta lo siguiente:

  • Disponen de la motivación y la habilidad necesarias para conseguirlo
  • Se marcan pequeños cambios que apenas suponen esfuerzo y los celebran
  • Definen un “desencadenante” sencillo para incorporar ese pequeño cambio en su rutina.
  • Agradecen los fracasos como parte del aprendizaje hacia el cambio

 

Introduce pequeños cambios en tu vida que no te supongan un gran esfuerzo

Sigamos con nuestro ejemplo. ¿Y si hacer ejercicio no exigiera ir al gimnasio? Partiendo del sedentarismo y el teletrabajo, andar 20 minutos al día es ya todo un éxito. Y, además, se puede hacer en un momento del día que no suponga ningún esfuerzo. Una de mis clientas, decidió aprovechar su pausa de comida para comer en 30 minutos y andar otros 20. Antes, comía y chequeaba sus redes sociales.

Y ahí está la clave del éxito: Marcar un cambio que sea tan pequeño que no quepa la excusa. Los pequeños cambios realizables, aumentan las probabilidades de convertirse en cambio perdurable

No necesitaba equipamiento, no se exigía salir antes del trabajo, no implicaba apenas esfuerzo.

Además, al activarse antes de retomar su jornada, su capacidad de concentración mejoró. Andar 20 minutos tras comer, se convirtió en una rutina diaria, que se activaba tras un hábito cotidiano como es comer.

Llegados a este punto, me gustaría precisar que no es que los cambios radicales sean malos. Simplemente son más improbables de que perduren en el tiempo, porque el esfuerzo es tal que cualquier obstáculo lo hará inviable.

Y cada vez que volvía de sus veinte minutos, celebraba ese pequeño éxito. Porque hacerlo memorable, desencadena otros cambios positivos. Ella no recuerda lo que veía en sus redes sociales, pero sí conserva en su memoria la charla con compañera de trabajo, que se unía al paseo, o la música que escuchaba, o el parque que atravesaba.

A los amantes de convertirse en competidores de élite, 20 minutos de paseo les resultará vergonzoso. Pero ya sabemos, el viaje de mil millas comienza con un primer paso. Y, además, cuanto mayor sea el obstáculo, más improbable será que perdure, por lo tanto, quédate con esto, mejor que 20 minutos que ninguno.

 

El secreto: encuentra un desencadenante que haga perdurar tu cambio.

He aquí el gran reto: Una vez que tenemos la motivación, empezamos por un pequeño cambio que no me suponga esfuerzo, ¿cómo consigo que perdure? ¿Cómo hago para que no haya nada que lo impida al menor imprevisto?

Introduce tu pequeño cambio justo antes de una acción que hagas de forma cotidiana y mecánica. Mi clienta, cuando terminaba de comer, pasaba por el aseo, se lavaba los dientes y miraba su Instagram. Ahora, termina de comer, se da el paseo, y luego se lava los dientes. Sabe que tiene que hacerlo para llegar a la siguiente tarea que forma parte de su rutina.

 

Anclar los pequeños cambios aumentan la confianza en tí mismo

Cada pequeño éxito, genera un efecto positivo en tu motivación y confianza. Algo que hasta ayer era utopía y que hoy se integra en tu vida cotidiana, es el mejor aliado para emprender el siguiente pequeño cambio que llevará a otro y luego a otro. Y poco a poco, verás que hay menos cosas imposibles y harás cosas que jamás hubieras imaginado que podrías hacer.

Si deseas profundizar en otros casos de éxito, te recomiendo que veas este video:

Y tú, ¿te animas con el primer pequeño cambio que te lleve a una mejor versión de ti mismo? Pinchando Sesión gratuita de coaching podras empezar hoy mismo a renovar hábitos en tu vida

Compartir Artículo:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

This site is registered on wpml.org as a development site.